
Con motivo del 53° aniversario del Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, desde el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de la Provincia de Córdoba (COPHISEC) organizamos una jornada integral de formación y reflexión que convocó a profesionales, estudiantes, instituciones y empresas líderes del sector.
Desde el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de la Provincia de Córdoba (COPHISEC) celebramos en la VIII Jornada Provincial la conmemoración al 53° aniversario por el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, que reunió a más de 500 asistentes en el en el Teatro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba, a quienes agradecemos especialmente por su hospitalidad y acompañamiento.
El evento se estructuró en dos bloques:
- Por la mañana, compartimos un espacio común con la participación de la Comisión Interministerial de Prevención del Riesgo Eléctrico (CIPRE), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes ofrecieron disertaciones de alto valor técnico y preventivo.
- Por la tarde, se desarrollaron dos salas simultáneas de capacitaciones, donde se abordaron temáticas como la Gestión de Peritos Judiciales y de Control, y los procesos para la Obtención de Certificado de Bomberos, entre otras propuestas formativas.
Uno de los momentos más destacados fue la demostración en vivo de trabajo y rescate en altura, a cargo del Departamento DUAR y con el acompañamiento del Departamento Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba. Fue un espacio de alto impacto que combinó técnica, acción y conciencia profesional.
Durante la jornada también presentamos avances institucionales importantes, como la incorporación del COPHISEC a la plataforma Ciudadano Digital (CiDi). Esto permite que nuestros matriculados puedan gestionar su matrícula, carnet digital y visado de expedientes de manera 100% online, facilitando y agilizando el ejercicio profesional.
El cierre institucional estuvo a cargo del Lic. Gustavo Manno, nuestro presidente, quien destacó el valor histórico del Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, vinculado a la sanción de la Ley 19.587 en 1972.
“Esa norma marcó un antes y un después en la legislación argentina sobre prevención de riesgos laborales, consolidando una mirada mucho más profesional, preventiva y sistemática en torno al cuidado de la vida y la salud en el trabajo”, expresó Manno.
Gustavo Manno también se refirió a los avances de la profesión a lo largo de los años:
“La higiene y la seguridad en el trabajo no siempre fueron reconocidas como una disciplina independiente. Durante mucho tiempo estuvieron subordinadas a otras profesiones, como la ingeniería o la medicina del trabajo. Gracias al esfuerzo de muchísimos profesionales, hoy hablamos de una carrera con identidad propia”, destacó.
También hizo hincapié en los desafíos pendientes del sector: la informalidad, los incumplimientos normativos, la escasa fiscalización y la necesidad de seguir fortaleciendo nuestro rol técnico y ético.
En la jornada contamos con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes de instituciones como ADEC, FEPUC, FECOTAC, UOCRA, SRT y delegaciones de colegios profesionales de Misiones y Chaco, además de empresas destacadas en Equipos de Protección Personal.
Agradecemos especialmente a la docente Julia Oliva Cuneo, rectora normalizadora de la Universidad Provincial de Córdoba, por su acompañamiento y el respaldo técnico que hizo posible este evento.
Desde el COPHISEC, celebramos profundamente la convocatoria lograda y el entusiasmo de todos los participantes. Esta jornada nos impulsa a seguir trabajando en lo que creemos: una profesión con identidad, en constante formación y al servicio de una cultura de la prevención que se construye con compromiso colectivo.
Gracias a quienes estuvieron presentes. Seguimos jerarquizando la profesión.